Es extremadamente importante seleccionar el mejor método de esterilización cuando se trata de equipos médicos, pues si se utiliza un método de esterilización inadecuado o insuficiente, puede provocar la transmisión de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo la salud y vida del paciente. Además, puedes tener problemas con alguna institución reguladora que llegue a suspender la operación de tu clínica, hospital o laboratorio.
Por tu bien y el de los pacientes, en este artículo queremos compartirte una pequeña guía de métodos de esterilización de equipos médicos, de esta manera podrás darte una idea de cuál es el ideal para tu equipo.
1. Esterilización con vapor
El vapor puede limpiar muchos dispositivos médicos comunes y, por lo general, es la opción más segura y económica. Cuando los técnicos deciden utilizar otro método es porque el equipo médico está hecho de un material sensible al calor.
Los esterilizadores de vapor se llaman autoclaves, y funcionan aplicando presión y calor intensos para destruir todos los microorganismos en un objeto.
Con la esterilización por vapor, se utiliza un descontaminante apropiado para limpiar las superficies exteriores del equipo médico.
** Consulta el manual del fabricante antes de usar cualquier esterilizador de vapor.
2. Esterilización con calor seco
El calor seco es una técnica fuerte pero lenta que requiere de altas temperaturas y tiempo. Se utiliza cuando el vapor no puede penetrar algún instrumento o puede dañarlo.
Este método no es adecuado para muchos materiales, sin embargo suele ser más confiable que otras opciones.
La esterilización por calor seco usa aire a una temperatura de alrededor de 340 grados F para matar la vida microbiana.
3. Esterilización química
Este proceso conlleva el uso de soluciones químicas preparadas. Algunos de los productos químicos que se utilizan en la esterilización química son el ozono, el óxido de etileno, el peróxido de hidrógeno y la lejía.
Regularmente en la esterilización química, se sumerge completamente el equipo en los químicos, se deja reposar durante cierto período de tiempo, se enjuaga y se deja secar.
Los químicos utilizados en la esterilización química tienen propiedades que podrían ser dañinas para los humanos y no son adecuadas para materiales biológicos, fibra óptica y otros materiales altamente sensibles al calor.
4. Esterilización con plasma gaseoso
Este tipo de esterilización utiliza plasma gaseoso a base de peróxido de hidrógeno a bajas temperaturas. Se coloca el equipo dentro de una cámara especializada en matar cualquier microorganismo en equipos dentales y médicos, incluidas esporas, bacterias, hongos y virus. Cuando se agrega peróxido de hidrógeno vaporizado a la cámara, esteriliza el equipo. Una vez que se retira el vapor de la cámara, se produce un plasma de menor temperatura, lo que asegura la esterilización total de todo el equipo.
El oxígeno y el agua son el resto de este proceso, y hacen que estos esterilizadores sean seguros tanto para el medio ambiente como para el personal médico. Si bien este es un método más costoso, es extremadamente efectivo y una excelente opción para equipos médicos y herramientas que son sensibles a la humedad.
5. Esterilizadores de VHP
La esterilización con peróxido de hidrógeno vaporizado (VPH) elimina la humedad del interior de un recinto y un generador inyecta rápidamente VHP para alcanzar una concentración ideal para esterilizar equipos.
Los microorganismos que pudieran estar presentes son eliminados de manera efectiva por los vapores. Luego, el proceso es invertido por el generador, que descompone el vapor en elementos ecológicos. La esterilización VHP tiene un tiempo de ciclo bajo, lo que da como resultado tener la capacidad de esterilizar lotes de equipos de gran volumen.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y te sea más fácil saber cuál el método ideal de esterilización para tus equipos médicos.